Esta es la serie de pasos que generalmente sigo para que los equipos recién instalados con Windows XP Original (Professional en este caso) (por aquello de que no todos soportan Vista o Seven) funcionen de manera óptima:
INSTALAR
1. Instalar Windows XP Pro completo:
- Dependiendo de si se desea una o dos particiones en el disco, el formato de archivos a utilizar es NTFS completo (NO utilizo formato rápido)
DEPURAR
2. Al primero inicio de Windows XP, DESINSTALAR lo siguiente desde "Agregar o quitar programas... Agregar o quitar componentes de Windows":
> MSN Explorer [Desinstalar]
> Outlook Express [Desinstalar]
> Windows Messenger [Desinstalar]
OPTIMIZAR
3. Desde el menú Inicio... Ejecutar (Tecla Windows+R) el comando "msconfig" (sin las comillas) (Utilidad de configuración del sistema).
- En la pestaña Inicio, seleccionar Deshabilitar todo y marcar únicamente ctfmon.exe acompañado del ejecutable del software anti-virus que tengamos instalado. En esta primera ejecución no se mostrará más que ctfmon.exe, pero posteriormente deberemos hacer uso de "msconfig" cada vez que instalemos un programa y deseemos asegurarnos que no se agrega la carga de aplicaciones de segundo plano al arranque del sistema.
- Aceptar los cambios y seleccionar en el cuadro de diálogo "Salir sin reiniciar."
4. Ir al Panel de Control y seleccionar la opción de Sistema (o hacerlo mediante el atajo del teclado Windows+Pausa), seleccionar la pestaña "Opciones avanzadas", "Rendimiento\Configuración", indicar "Ajustar para obtener el mejor rendimiento" y posteriormente seleccionar únicamente las siguientes opciones:
> Usar estilos visuales en ventanas y bordes.
> Usar sombras en los nombres de los iconos en el Escritorio.
> Usar tareas comunes en las carpetas.
Aceptar los cambios.
Aceptar nuevamente y, Reiniciar.
Una vez que Windows XP carge nuevamente, marcar la casilla "No volver a mostrar este mensaje o iniciar la Utilidad de configuración del sistema cuando se inicie Windows."
Es muy recomendable no saturar de información el disco duro, debido a que esto ocasiona lentitud en el sistema al incrementar el tiempo que el mismo invierte en la localización de las partes que conforman los archivos de aplicaciones o de datos.
De igual modo es recomendable realizar respaldos continuos para minimizar el impacto por pérdida de información en caso de presentarse esta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario