lunes, diciembre 27, 2010

Useful pages

www.irisvista.com
Toshiba laptop dissasembly step by step instructions with pictures.

lunes, diciembre 06, 2010

La importancia de realizar respaldos de su información


¿Ha escuchado alguna vez alguna de las siguientes frases?:

"...se dañó mi disco duro y no tengo respaldo de mis archivos..."
"...me robaron la portátil y ahí van todos los archivos de mi trabajo..."
"...perdí toda mi información y no tengo respaldo..."
"...se dañó la computadora y ahí estaba mi respaldo... (¿absurdo no?)"
"...es que no tengo respaldo..."
"...es que no respaldé..."
"...si respaldé, pero hace como un año..."
"... y muchas más parecidas..."

Pues bien, estas surgen cuando se nos presenta una situación en la cuál nos vemos afectados por la pérdida de aquello que ha de estimarse más que el valor de una computadora (sea esta portátil o de escritorio) por costosa, bonita o funcional que esta sea... es el momento en que tomamos consciencia de "El valor de la información"...


Bueno, pues resulta que quienes no se han visto en estas situaciones o similares, pasan por alto el hecho de que es conveniente realizar respaldos periódicos de la información contenida en nuestras computadoras, y no me refiero al hecho de respaldar únicamente la música, videos o los programas que hemos bajado de la Internet (mismos que pueden recuperarse)... sino que debemos considerar y poner en una escala de importancia nuestros archivos personales y de trabajo más preciados ya sean estos documentos, imágenes o videos, así como probables aplicaciones que han sido legítimamente comprados al desarrollador o fabricante del midmo.


Entre las recomendaciones para llevar a cabo el respaldo de nuestra información y minimizar el impacto que la pérdida de esta ocasione están las siguientes:


1) Mantenga en su computadora un buen software Anti-virus, configurado de la manera adecuada y actualizado en las bases de datos contra virus que este utiliza. Esto evitará que algún virus llegue a eliminar nuestros documentos o dañar los mismos en su estructura interna, lo que ocasionaría que estos no puedan ser abiertos, visualizados o inclusive respaldados. Personalmente, el Anti-virus que actualmente utilizo es Kaspersky Internet Security 2011, anteriormente utilicé Kaspersky Anti-virus 2010 que me funcionó sin problemas hasta que actualicé a la versión KIS 2011, cabe hacer la aclaración que el KIS2011 lo instalé primero en versión de prueba y su funcionamiento me convenció para adquirir la licencia completa, pero ya sea Anti-virus o Internet Security, ambos trabajan muy bien. (Aplica para equipo de escritorio y portátiles)


2) Utilice un medio de almacenamiento secundario, de preferencia extraíble y que pueda resguardar en algún lugar seguro, generalmente un disco externo que utilice conexión mediante USB sería buena opción; recomiendo ampliamente que este disco extraíble incluya un software de seguridad que permita encriptar los datos, de manera que el acceso a estos sea únicamente mediante el uso de una contraseña previamente establecida (en caso de no contar con dicha contraseña el acceso a toda la información contenida en el medio de respaldo es prácticamente imposible debido a los algoritmos de encripción y seguridad utilizados por el fabricante), es conveniente que, a pesar que la información no siempre es de caracter ultrasecreto, no deja de ser información personal (documentos digitalizados, fotografías de familiares, videos de reuniones o fiestas) que no nos gustaría ande en manos equivocadas en caso que alguien hurtara nuestro medio de respaldo. (En mi caso utilizo un disco portátil Western Digital My Passport Essential 500GB que incluye software WD SmartWare y Protección de datos mediante contraseña con cifrado de hardware de 256 bits) (Aplica para equipo de escritorio y portátiles)


3) Realice los respaldos al menos una vez cada mes. Y esto lo menciono por el hecho de que constantemente los archivos se modifican o se crean nuevos, por tal motivo debemos mantener nuestros respaldos actualizados. Si Usted lo desea puede programar sus respaldos para realizarlos diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente como se indicó en el punto anterior.


4) Utilice más de un medio de respaldo. Si desea incrementar el nivel de confiabilidad en la disponibilidad de su información, utilice dos medios de almacenamiento secundario, ya sea que utilice un segundo disco duro de características semejantes o alguno con suficiente capacidad para mantener un segundo respaldo de la información o del primer medio de respaldo.


5) Respalde su respaldo. Utilice para ello medios de almacenamiento óptico de gran capacidad como discos DVD o BluRay; a pesar que los discos extraíbles suelen ser de buena calidad, estos mantienen siempre (por mínimo que este sea) riesgo de resultar dañados debido a fallas electrónicas o deterioro de sus componentes internos. Los medios de almacenamiento óptico, al ser discos sin componentes eléctricos o mecánicos estos no se encuentran expuestos a este tipo de fallas, sin embargo, existen algunas recomendaciones para mantener los mismos en buen estado, por ejemplo: mantenerlos alejados de la exposición directa al sol por largos periodos de tiempo, proteger la parte inferior (la cara del disco) de rayones, polvo, manchas, suciedad, huellas digitales y humedad, realizar la grabación de los datos a bajas velocidades lo cuál incrementa la confiabilidad en la lectura de información de los mismos.
6) Continuará...


Referencias:

El valor de la información, por Manuel Padrón Enríquez, Diciembre 2010 (URL)

La importancia de respaldar nuestros datos, Diciembre 2010 (URL)

Respaldo de información - "Backup", Diciembre 2010 (URL)

Ontrack Data Recovery Resources, Diciembre 2010 (URL)



=^ )

Windows XP Pro - Instalar, Depurar y Optimizar (No recortado)

Esta es la serie de pasos que generalmente sigo para que los equipos recién instalados con Windows XP Original (Professional en este caso) (por aquello de que no todos soportan Vista o Seven) funcionen de manera óptima:

INSTALAR
1. Instalar Windows XP Pro completo:
- Dependiendo de si se desea una o dos particiones en el disco, el formato de archivos a utilizar es NTFS completo (NO utilizo formato rápido)


DEPURAR
2. Al primero inicio de Windows XP, DESINSTALAR lo siguiente desde "Agregar o quitar programas... Agregar o quitar componentes de Windows":
> MSN Explorer [Desinstalar]
> Outlook Express [Desinstalar]
> Windows Messenger [Desinstalar]

OPTIMIZAR
3. Desde el menú Inicio... Ejecutar (Tecla Windows+R) el comando "msconfig" (sin las comillas) (Utilidad de configuración del sistema).

- En la pestaña Inicio, seleccionar Deshabilitar todo y marcar únicamente ctfmon.exe acompañado del ejecutable del software anti-virus que tengamos instalado. En esta primera ejecución no se mostrará más que ctfmon.exe, pero posteriormente deberemos hacer uso de "msconfig" cada vez que instalemos un programa y deseemos asegurarnos que no se agrega la carga de aplicaciones de segundo plano al arranque del sistema.

- Aceptar los cambios y seleccionar en el cuadro de diálogo "Salir sin reiniciar."

4. Ir al Panel de Control y seleccionar la opción de Sistema (o hacerlo mediante el atajo del teclado Windows+Pausa), seleccionar la pestaña "Opciones avanzadas", "Rendimiento\Configuración", indicar "Ajustar para obtener el mejor rendimiento" y posteriormente seleccionar únicamente las siguientes opciones:

> Usar estilos visuales en ventanas y bordes.
> Usar sombras en los nombres de los iconos en el Escritorio.
> Usar tareas comunes en las carpetas.

Aceptar los cambios.

Aceptar nuevamente y, Reiniciar.

Una vez que Windows XP carge nuevamente, marcar la casilla "No volver a mostrar este mensaje o iniciar la Utilidad de configuración del sistema cuando se inicie Windows."

Es muy recomendable no saturar de información el disco duro, debido a que esto ocasiona lentitud en el sistema al incrementar el tiempo que el mismo invierte en la localización de las partes que conforman los archivos de aplicaciones o de datos.

De igual modo es recomendable realizar respaldos continuos para minimizar el impacto por pérdida de información en caso de presentarse esta.

Carga lenta de Windows XP (BIOS) (Shared memory)

Síntomas:
Pues con un detalle que me ocurrió, tengo una Portátil TOSHIBA con 512 MB en RAM (2 x 256MB, algo viejita ya) con Windows XP SP3 recién instalado. Esta se me quedaba "atorada" cuando el BIOS pasaba el control a la unidad de disco duro para la carga del sistema operativo y este proceso (el gestor de arranque del sistema) iba a paso de tortuga...

Solución:
Pues el detalle estaba en la memoria compartida para video (desde el BIOS); ya que no trae la opción de "Auto", estaba configurada para funcionar con 16MB de memoria compartida, lo cuál no cumple con los requerimientos mínimos indicado por el fabricante para esta versión del Sistema Operativo. De modo que al cambiar esta a 32MB el problema fué solucionado (no la subí hasta los 64MB porque el BIOS no me lo permite).

Recomendaciones: Verificar siempre los requerimientos mínimos indicados por el fabricante, principalmente cuando los equipos son modelos atrasados.