Rufino
Welcome !!!
lunes, noviembre 28, 2011
jueves, abril 28, 2011
Useful URLs
ServicePack 1 para Windows 7
CSI Mx
Kaspersky Antivirus 2011 Trial (KAV2011_11.0.2.556-1884ES-MX)
Kaspersky Internet Security 2011 Trial (KIS2011_11.0.2.556-1878ES-MX)
Kaspersky PURE Trial (PURE 9.1.0.124-1863ES-MX)
Kaspersky Anti-Virus 2012
Kaspersky Internet Security 2012
Kaspersky Password Manager
Kaspersky Rescue Disc (Recovery BootCD-USB stick)
Acronis Disk Director Suite
Paragon Partition Manager
Winternals ERD Commander
HDD Regenerator - Is a unique program for regeneration of phisically damaged hard disk drives. It does not hide bad sectors, it really restores them!
Lavalys - Computer Diagnostics and Network Auditing Software
Hiren's Boot CD - All in one BootCD with Utilities (Anti-virus Tools, Backup Tools, BIOS/CMOS Tools, Browsers/File Managers, Cleaners, Editors/Viewers, FileSystems Tools, Hard Disk Tools, MBR (Master Boot Record) Tools, MS-DOS Tools, Network Tools, Optimizers, Partition Tools, Password Tools, Process Tools, Recovery Tools, Registry Tools, Remote Control Tools, Security/Encryption Tools, Startup Tools, System Information Tools, Testing Tools, Tweakers)
Ultimate Boot CD - All in one BootCD with Tools (BIOS, CPU diagnostics, Boot Management, Data recovery, Hard Disk Information and Management, Hard Disk Diagnostics, Hard Disk Cloning, Hard Disk Low-Level Editing, Hard Disk Wiping, Hard Disk Installation, Partition Management, Memory, Peripherals, System)
PendriveLinux - Easily run Linux from a portable USB device. USB Linux Flash Drive Creation from within Windows, from a running Live Linux CD, Virtual Machine Emulation (Running Linux Within Windows) and USB Creators(Linux or Windows Based)
SystemRescueCD - Is a Gentoo-based Linux system ona a bootable CD-ROM or USB drive, designed for repairing a system and data after a crash. It also aims to provide an easy way to carry out administration tasks on a computer, such as creating and editing hard disk partitions. It contains many useful system utilities (GNU Parted, PartImage, FSTools) and some basic ones (editors, Midnight Commander, network tools). It aims to be very easy to use. The kernel of the system supports all of today's most important file systems, including ext2, ext3, ext4, ReiserFS, Reiser4FS, btrfs, XFS, JFS, VFAT, NTFS, ISO9600, as well as network file systems, such as Samba and NFS.
CSI Mx
Kaspersky Antivirus 2011 Trial (KAV2011_11.0.2.556-1884ES-MX)
Kaspersky Internet Security 2011 Trial (KIS2011_11.0.2.556-1878ES-MX)
Kaspersky PURE Trial (PURE 9.1.0.124-1863ES-MX)
Kaspersky Anti-Virus 2012
Kaspersky Internet Security 2012
Kaspersky Password Manager
Kaspersky Rescue Disc (Recovery BootCD-USB stick)
Acronis Disk Director Suite
Paragon Partition Manager
Winternals ERD Commander
HDD Regenerator - Is a unique program for regeneration of phisically damaged hard disk drives. It does not hide bad sectors, it really restores them!
Lavalys - Computer Diagnostics and Network Auditing Software
Hiren's Boot CD - All in one BootCD with Utilities (Anti-virus Tools, Backup Tools, BIOS/CMOS Tools, Browsers/File Managers, Cleaners, Editors/Viewers, FileSystems Tools, Hard Disk Tools, MBR (Master Boot Record) Tools, MS-DOS Tools, Network Tools, Optimizers, Partition Tools, Password Tools, Process Tools, Recovery Tools, Registry Tools, Remote Control Tools, Security/Encryption Tools, Startup Tools, System Information Tools, Testing Tools, Tweakers)
Ultimate Boot CD - All in one BootCD with Tools (BIOS, CPU diagnostics, Boot Management, Data recovery, Hard Disk Information and Management, Hard Disk Diagnostics, Hard Disk Cloning, Hard Disk Low-Level Editing, Hard Disk Wiping, Hard Disk Installation, Partition Management, Memory, Peripherals, System)
PendriveLinux - Easily run Linux from a portable USB device. USB Linux Flash Drive Creation from within Windows, from a running Live Linux CD, Virtual Machine Emulation (Running Linux Within Windows) and USB Creators(Linux or Windows Based)
SystemRescueCD - Is a Gentoo-based Linux system ona a bootable CD-ROM or USB drive, designed for repairing a system and data after a crash. It also aims to provide an easy way to carry out administration tasks on a computer, such as creating and editing hard disk partitions. It contains many useful system utilities (GNU Parted, PartImage, FSTools) and some basic ones (editors, Midnight Commander, network tools). It aims to be very easy to use. The kernel of the system supports all of today's most important file systems, including ext2, ext3, ext4, ReiserFS, Reiser4FS, btrfs, XFS, JFS, VFAT, NTFS, ISO9600, as well as network file systems, such as Samba and NFS.
sábado, marzo 19, 2011
Replace Hard Disk SONY VAIO VGN-S460F (PCG-6GKP)
1st. Remove the screws that supports the keyboard and cover:
2nd. Remove the keyboard:
3rd. Remove the screws from the cover:
4th. Remove the cover:
lunes, diciembre 27, 2010
lunes, diciembre 06, 2010
La importancia de realizar respaldos de su información
¿Ha escuchado alguna vez alguna de las siguientes frases?:
"...se dañó mi disco duro y no tengo respaldo de mis archivos..."
"...me robaron la portátil y ahí van todos los archivos de mi trabajo..."
"...perdí toda mi información y no tengo respaldo..."
"...se dañó la computadora y ahí estaba mi respaldo... (¿absurdo no?)"
"...es que no tengo respaldo..."
"...es que no respaldé..."
"...si respaldé, pero hace como un año..."
"... y muchas más parecidas..."
Pues bien, estas surgen cuando se nos presenta una situación en la cuál nos vemos afectados por la pérdida de aquello que ha de estimarse más que el valor de una computadora (sea esta portátil o de escritorio) por costosa, bonita o funcional que esta sea... es el momento en que tomamos consciencia de "El valor de la información"...
"...se dañó mi disco duro y no tengo respaldo de mis archivos..."
"...me robaron la portátil y ahí van todos los archivos de mi trabajo..."
"...perdí toda mi información y no tengo respaldo..."
"...se dañó la computadora y ahí estaba mi respaldo... (¿absurdo no?)"
"...es que no tengo respaldo..."
"...es que no respaldé..."
"...si respaldé, pero hace como un año..."
"... y muchas más parecidas..."
Pues bien, estas surgen cuando se nos presenta una situación en la cuál nos vemos afectados por la pérdida de aquello que ha de estimarse más que el valor de una computadora (sea esta portátil o de escritorio) por costosa, bonita o funcional que esta sea... es el momento en que tomamos consciencia de "El valor de la información"...
Bueno, pues resulta que quienes no se han visto en estas situaciones o similares, pasan por alto el hecho de que es conveniente realizar respaldos periódicos de la información contenida en nuestras computadoras, y no me refiero al hecho de respaldar únicamente la música, videos o los programas que hemos bajado de la Internet (mismos que pueden recuperarse)... sino que debemos considerar y poner en una escala de importancia nuestros archivos personales y de trabajo más preciados ya sean estos documentos, imágenes o videos, así como probables aplicaciones que han sido legítimamente comprados al desarrollador o fabricante del midmo.
Entre las recomendaciones para llevar a cabo el respaldo de nuestra información y minimizar el impacto que la pérdida de esta ocasione están las siguientes:
1) Mantenga en su computadora un buen software Anti-virus, configurado de la manera adecuada y actualizado en las bases de datos contra virus que este utiliza. Esto evitará que algún virus llegue a eliminar nuestros documentos o dañar los mismos en su estructura interna, lo que ocasionaría que estos no puedan ser abiertos, visualizados o inclusive respaldados. Personalmente, el Anti-virus que actualmente utilizo es Kaspersky Internet Security 2011, anteriormente utilicé Kaspersky Anti-virus 2010 que me funcionó sin problemas hasta que actualicé a la versión KIS 2011, cabe hacer la aclaración que el KIS2011 lo instalé primero en versión de prueba y su funcionamiento me convenció para adquirir la licencia completa, pero ya sea Anti-virus o Internet Security, ambos trabajan muy bien. (Aplica para equipo de escritorio y portátiles)
2) Utilice un medio de almacenamiento secundario, de preferencia extraíble y que pueda resguardar en algún lugar seguro, generalmente un disco externo que utilice conexión mediante USB sería buena opción; recomiendo ampliamente que este disco extraíble incluya un software de seguridad que permita encriptar los datos, de manera que el acceso a estos sea únicamente mediante el uso de una contraseña previamente establecida (en caso de no contar con dicha contraseña el acceso a toda la información contenida en el medio de respaldo es prácticamente imposible debido a los algoritmos de encripción y seguridad utilizados por el fabricante), es conveniente que, a pesar que la información no siempre es de caracter ultrasecreto, no deja de ser información personal (documentos digitalizados, fotografías de familiares, videos de reuniones o fiestas) que no nos gustaría ande en manos equivocadas en caso que alguien hurtara nuestro medio de respaldo. (En mi caso utilizo un disco portátil Western Digital My Passport Essential 500GB que incluye software WD SmartWare y Protección de datos mediante contraseña con cifrado de hardware de 256 bits) (Aplica para equipo de escritorio y portátiles)
3) Realice los respaldos al menos una vez cada mes. Y esto lo menciono por el hecho de que constantemente los archivos se modifican o se crean nuevos, por tal motivo debemos mantener nuestros respaldos actualizados. Si Usted lo desea puede programar sus respaldos para realizarlos diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente como se indicó en el punto anterior.
4) Utilice más de un medio de respaldo. Si desea incrementar el nivel de confiabilidad en la disponibilidad de su información, utilice dos medios de almacenamiento secundario, ya sea que utilice un segundo disco duro de características semejantes o alguno con suficiente capacidad para mantener un segundo respaldo de la información o del primer medio de respaldo.
5) Respalde su respaldo. Utilice para ello medios de almacenamiento óptico de gran capacidad como discos DVD o BluRay; a pesar que los discos extraíbles suelen ser de buena calidad, estos mantienen siempre (por mínimo que este sea) riesgo de resultar dañados debido a fallas electrónicas o deterioro de sus componentes internos. Los medios de almacenamiento óptico, al ser discos sin componentes eléctricos o mecánicos estos no se encuentran expuestos a este tipo de fallas, sin embargo, existen algunas recomendaciones para mantener los mismos en buen estado, por ejemplo: mantenerlos alejados de la exposición directa al sol por largos periodos de tiempo, proteger la parte inferior (la cara del disco) de rayones, polvo, manchas, suciedad, huellas digitales y humedad, realizar la grabación de los datos a bajas velocidades lo cuál incrementa la confiabilidad en la lectura de información de los mismos.
6) Continuará...
Referencias:
=^ )
Windows XP Pro - Instalar, Depurar y Optimizar (No recortado)
Esta es la serie de pasos que generalmente sigo para que los equipos recién instalados con Windows XP Original (Professional en este caso) (por aquello de que no todos soportan Vista o Seven) funcionen de manera óptima:
INSTALAR
1. Instalar Windows XP Pro completo:
- Dependiendo de si se desea una o dos particiones en el disco, el formato de archivos a utilizar es NTFS completo (NO utilizo formato rápido)
DEPURAR
2. Al primero inicio de Windows XP, DESINSTALAR lo siguiente desde "Agregar o quitar programas... Agregar o quitar componentes de Windows":
> MSN Explorer [Desinstalar]
> Outlook Express [Desinstalar]
> Windows Messenger [Desinstalar]
OPTIMIZAR
3. Desde el menú Inicio... Ejecutar (Tecla Windows+R) el comando "msconfig" (sin las comillas) (Utilidad de configuración del sistema).
- En la pestaña Inicio, seleccionar Deshabilitar todo y marcar únicamente ctfmon.exe acompañado del ejecutable del software anti-virus que tengamos instalado. En esta primera ejecución no se mostrará más que ctfmon.exe, pero posteriormente deberemos hacer uso de "msconfig" cada vez que instalemos un programa y deseemos asegurarnos que no se agrega la carga de aplicaciones de segundo plano al arranque del sistema.
- Aceptar los cambios y seleccionar en el cuadro de diálogo "Salir sin reiniciar."
4. Ir al Panel de Control y seleccionar la opción de Sistema (o hacerlo mediante el atajo del teclado Windows+Pausa), seleccionar la pestaña "Opciones avanzadas", "Rendimiento\Configuración", indicar "Ajustar para obtener el mejor rendimiento" y posteriormente seleccionar únicamente las siguientes opciones:
> Usar estilos visuales en ventanas y bordes.
> Usar sombras en los nombres de los iconos en el Escritorio.
> Usar tareas comunes en las carpetas.
Aceptar los cambios.
Aceptar nuevamente y, Reiniciar.
Una vez que Windows XP carge nuevamente, marcar la casilla "No volver a mostrar este mensaje o iniciar la Utilidad de configuración del sistema cuando se inicie Windows."
Es muy recomendable no saturar de información el disco duro, debido a que esto ocasiona lentitud en el sistema al incrementar el tiempo que el mismo invierte en la localización de las partes que conforman los archivos de aplicaciones o de datos.
De igual modo es recomendable realizar respaldos continuos para minimizar el impacto por pérdida de información en caso de presentarse esta.
INSTALAR
1. Instalar Windows XP Pro completo:
- Dependiendo de si se desea una o dos particiones en el disco, el formato de archivos a utilizar es NTFS completo (NO utilizo formato rápido)
DEPURAR
2. Al primero inicio de Windows XP, DESINSTALAR lo siguiente desde "Agregar o quitar programas... Agregar o quitar componentes de Windows":
> MSN Explorer [Desinstalar]
> Outlook Express [Desinstalar]
> Windows Messenger [Desinstalar]
OPTIMIZAR
3. Desde el menú Inicio... Ejecutar (Tecla Windows+R) el comando "msconfig" (sin las comillas) (Utilidad de configuración del sistema).
- En la pestaña Inicio, seleccionar Deshabilitar todo y marcar únicamente ctfmon.exe acompañado del ejecutable del software anti-virus que tengamos instalado. En esta primera ejecución no se mostrará más que ctfmon.exe, pero posteriormente deberemos hacer uso de "msconfig" cada vez que instalemos un programa y deseemos asegurarnos que no se agrega la carga de aplicaciones de segundo plano al arranque del sistema.
- Aceptar los cambios y seleccionar en el cuadro de diálogo "Salir sin reiniciar."
4. Ir al Panel de Control y seleccionar la opción de Sistema (o hacerlo mediante el atajo del teclado Windows+Pausa), seleccionar la pestaña "Opciones avanzadas", "Rendimiento\Configuración", indicar "Ajustar para obtener el mejor rendimiento" y posteriormente seleccionar únicamente las siguientes opciones:
> Usar estilos visuales en ventanas y bordes.
> Usar sombras en los nombres de los iconos en el Escritorio.
> Usar tareas comunes en las carpetas.
Aceptar los cambios.
Aceptar nuevamente y, Reiniciar.
Una vez que Windows XP carge nuevamente, marcar la casilla "No volver a mostrar este mensaje o iniciar la Utilidad de configuración del sistema cuando se inicie Windows."
Es muy recomendable no saturar de información el disco duro, debido a que esto ocasiona lentitud en el sistema al incrementar el tiempo que el mismo invierte en la localización de las partes que conforman los archivos de aplicaciones o de datos.
De igual modo es recomendable realizar respaldos continuos para minimizar el impacto por pérdida de información en caso de presentarse esta.
Carga lenta de Windows XP (BIOS) (Shared memory)
Síntomas:
Pues con un detalle que me ocurrió, tengo una Portátil TOSHIBA con 512 MB en RAM (2 x 256MB, algo viejita ya) con Windows XP SP3 recién instalado. Esta se me quedaba "atorada" cuando el BIOS pasaba el control a la unidad de disco duro para la carga del sistema operativo y este proceso (el gestor de arranque del sistema) iba a paso de tortuga...
Solución:
Pues el detalle estaba en la memoria compartida para video (desde el BIOS); ya que no trae la opción de "Auto", estaba configurada para funcionar con 16MB de memoria compartida, lo cuál no cumple con los requerimientos mínimos indicado por el fabricante para esta versión del Sistema Operativo. De modo que al cambiar esta a 32MB el problema fué solucionado (no la subí hasta los 64MB porque el BIOS no me lo permite).
Recomendaciones: Verificar siempre los requerimientos mínimos indicados por el fabricante, principalmente cuando los equipos son modelos atrasados.
Pues con un detalle que me ocurrió, tengo una Portátil TOSHIBA con 512 MB en RAM (2 x 256MB, algo viejita ya) con Windows XP SP3 recién instalado. Esta se me quedaba "atorada" cuando el BIOS pasaba el control a la unidad de disco duro para la carga del sistema operativo y este proceso (el gestor de arranque del sistema) iba a paso de tortuga...
Solución:
Pues el detalle estaba en la memoria compartida para video (desde el BIOS); ya que no trae la opción de "Auto", estaba configurada para funcionar con 16MB de memoria compartida, lo cuál no cumple con los requerimientos mínimos indicado por el fabricante para esta versión del Sistema Operativo. De modo que al cambiar esta a 32MB el problema fué solucionado (no la subí hasta los 64MB porque el BIOS no me lo permite).
Recomendaciones: Verificar siempre los requerimientos mínimos indicados por el fabricante, principalmente cuando los equipos son modelos atrasados.
miércoles, septiembre 15, 2010
Cómo cambiar Flex al Motorola i880 (Colocar de nuevo la bisagra o perno)
Bueno, esta vez se me presentó un problema con un equipo i880 de Motorola, ocurrió que la pantalla interna del mismo se invirtió (no de colores, sino que se quedó de cabeza) y esto, bueno, debido a un problema con el flex del equipo. Probablemente por no utilizar el botón de apertura rápida (como algunos comentan), o simplemente por tanto abrir y cerrar el equipo (aunque me inclinaría más por la segunda opción y debido al uso, ya que por ejemplo el Taos i876 presenta el mismo fallo en ocasiones y dicho equipo no cuenta con este botón)
Así que en mi caso, la solución consistió en cambiar el flex:
Este lo encontré en MercadoLibre y no costó más allá de 250 pesos (con el envío incluido).
Quiero aclarar que para llevar a cabo el procedimiento de cambio de flex, me apoyé en la página ComunidadMoviles.com, en particular en el artículo del usuario Maomen, mismo que fué de gran ayuda.
Sólo un detalle que quiero hacer notar y que no aparece en el manual de Maomen, este consiste en que, al momento de armar el equipo, el perno o bisagra (como prefieran Uds. llamarle) debe colocarse en la forma siguiente: (How to assembly hinge in Motorola i880)
- Introducir el mismo hasta donde haga tope (no debemos forzarlo a entrar).
- Utilizando un desarmador de tamaño mediano, girarlo suavemente hasta que por si sólo el mismo perno regrese a su posición original hasta antes de desarmar el equipo.
- Separar las dos partes que dorman el botón de apertura rápida (el pequeño botón negro de la pieza cromada).
- Colocar primero la parte cromada en la posición que le corresponde.
- Colocar el botón principal (negro) en el interior del arillo cromado.
Eso es todo. Espero que a alguien le sea de utilidad. (Gracias Maomen)
lunes, agosto 30, 2010
HP Pavilion dv6000 Sin sonido
Hace poco me ocurrió el siguiente caso:
Una portátil HP Pavilion dv6000 no tenía sonido ni le funcionaba el botón de encendido, sin embargo el panel multimedia funcionaba bien. El problema se encontraba en el cable que utiliza este (encendido) para conectar a la tarjeta madre. La solución en ese momento fué intercambiar dichos cables y, aunque me quedé sin las teclas de acceso directo a multimedia, el botón de encendido funcionó de nuevo y, mejor aún, recuperé el sonido en la portátil.
Una portátil HP Pavilion dv6000 no tenía sonido ni le funcionaba el botón de encendido, sin embargo el panel multimedia funcionaba bien. El problema se encontraba en el cable que utiliza este (encendido) para conectar a la tarjeta madre. La solución en ese momento fué intercambiar dichos cables y, aunque me quedé sin las teclas de acceso directo a multimedia, el botón de encendido funcionó de nuevo y, mejor aún, recuperé el sonido en la portátil.
lunes, diciembre 07, 2009
martes, octubre 20, 2009
¡Eugene Kaspersky en México!
Eugene Kaspersky (CEO y co-fundador de Kaspersky Lab) y Rufino Hinojosa
Eugene Kaspersky (CEO y co-fundador de Kaspersky Lab) y Rufino Hinojosa
Rufino Hinojosa y David Aucoin (Vice Presidente Senior de Soporte y Servicios, Kaspersky Lab Americas)
Stephen Orenberg (Presidente, Kaspersky Lab Americas)
Randy Drawas (Director de Marketing, Kaspersky Lab Americas) introducing Nadia Molina
jueves, enero 31, 2008
Invisible Secrets
Invisible Secrets Encryption Software 4 not only encrypts your data and files for safe keeping or for secure transfer across the net, it also hides them in places that on the surface appear totally innocent, such as picture or sound files, or web pages.
http://www.invisiblesecrets.com/
http://www.invisiblesecrets.com/
lunes, enero 21, 2008
viernes, enero 11, 2008
Criptography
Suscribirse a:
Entradas (Atom)